El encanto y la magia de Todos Santos, Baja California Sur

Todos Santos es un destino que te va a enamorar, sinónimo de belleza natural, historia y cultura, se ubica en Baja California Sur, a pocos kilómetros de la costa del Pacífico. 

Fotografía aérea de la costa del Pacífico de México, cerca del pueblo mágico de Todos Santos en el estado de Baja California Sur.

Platillos típicos de Todos Santos

Ricos tacos de pescado y / o mariscos típicos del pueblo mágico de Todos Santos ubicado cerca de las costas del Pacífico.
  1. Tacos de pescado y mariscos.

Son un icono de la región y se preparan con pescado o camarón empanizado y frito, tortilla de maíz o harina, col rallada, crema de chipotle o mayonesa con limón, salsa y un toque de limón, creando una explosión de sabores, ideal para disfrutar con una cerveza artesanal local. 

  1. Almejas chocolatas tatuadas.

Las almejas se colocan sobre brasas calientes dentro de su concha y se cuecen en su propio jugo, se sirven con salsa, limón y tortillas. Su sabor y textura las hacen irresistibles.

Platillos típicos del pueblo mágico de Todos Santos en Baja California Sur, donde gozan de playas por ende los platillos típicos de mariscos. En el de la parte de atrás vemos las langostas guisadas al estilo Baja California, y en el otro platillo vemos algunas almejas acompañadas con rodajas de algún cítrico y en medio un dip.
  1. Langostas estilo Baja.

Se cocina a la parrilla con ajo, mantequilla y hierbas, se acompañan con arroz, frijoles refritos y tortillas. Es uno de los platillos más elegantes de la región.

  1. Machaca de res o mantarraya. 

Hecho de carne seca desmenuzada qué se cocina con huevo, jitomate, cebolla y chile, se come en taco o burrito. Un desayuno típico de esta hermosa región. 

Platillo típico del pueblo mágico de Todos Santos. Burritos de marlín ahumado, guisado con algunas verduras como cebolla y pimientos,  al rededor de ellos observamos algunas rodajas de limón.
  1. Ceviche de pescado o camarón.

Este platillo es fresco, se prepara con pescado o camarón crudo marinado en jugo de limón, cebolla morada, jitomate, cilantro y chile serrano, en algunas ocasiones se le agrega mango, aguacate y le da un toque más tropical.

  1. Burritos de marlín ahumado.

El marlín ahumado se mezcla con jitomate, cebolla y especias y se sirve en una tortilla de harina caliente, es una delicia callejera irresistible. 

Todos Santos es un destino turístico que te invita a conocer sus paisajes, sabores y tradiciones. ¡Déjate cautivar por su magia y atrévete a descubrirlo!

Mucho papel picado colgado en los edificios de este pueblo mágico, proyectando cultura y fiesta

Múltiples Actividades

En este destino jamás te quedarás sin que hacer ya que las posibilidades son infinitas, y cada experiencia se convertirá única. Aquí te damos algunas ideas de actividades. 

•Playas y deportes acuáticos: Las olas del Pacífico ofrecen las condiciones perfectas para aprender  o perfeccionar tu técnica de surf, también podrás explorar  los ecosistemas en las aguas cristalinas y la vida marina mediante el snorkel y el buceo además de relajarte en sus playas vírgenes y dar paseos largos. 

•Ruta del Arte y la Cultura: Un imperdible en esta ruta es el icónico Hotel California, emblemático establecimiento lleno de historia y leyendas urbanas. Podrás sumergirte en la creatividad local visitando estudios y galerías donde artistas locales exhiben la esencia del pueblo.

•Aventuras en la naturaleza y Rincones Secretos: El senderismo y ecoturismo te llevarán a explorar rutas naturales que ofrecen vistas panorámicas del océano y del paisaje desértico, podrás descubrir miradores secretos y áreas de picnic. No podrás irte sin las fotos únicas que te regalan los contraste de la luz y la sombra y la diversidad de los paisajes de este hermoso pueblo mágico en Baja California Sur. 

Día de muertos es una festividad típica de México, en esta imagen podemos ver una ofrendas típica de este día que se pone para que los muertos vengan a "degustar" de sus platillos favoritos que les preparan sus familias. Ponen fotografías y flores de cempasúchil.

 Festivales que no te puedes perder.

  • Festival de la cultura de Todos Santos. 

La fecha de este festival varía cada año, pero por lo general, se ha llevado a cabo a finales de enero o principios de febrero, entre las calles, plazas, galerías de arte y espacios culturales de este pueblo. Durante una semana el pueblo se convierte en un escenario vibrante de música, fotografía, escultura, danza, escultura y pintura. 

Algunas de las actividades que más destacan son exposiciones de arte, talleres de escultura, artesanía, pintura, presentaciones culturales, conciertos de música en vivo, funciones de teatro y cine al aire libre y demostraciones gastronómicas con degustaciones de platillos típicos.

Esta es una oportunidad imperdible para conocer el talento artístico de la región y participar en sus actividades culturales. 

  •  Dia de muertos en Todos Santos 

Durante el 1 y 2 de noviembre en las calles del pueblo, la Plaza Central y el Panteón se instalan ofrendas decoradas con flores de cempasúchil, velas , papel picado y fotos de sus difuntos,podrás  disfrutar de un desfile y concurso de catrinas, además se venden tamales, pan de muerto, atole y otros platillos típicos de esta temporada.

Si asistes a esta festividad podrás conocer la cosmovisión mexicana sobre la muerte y participarás en esta celebración que está llena de significado.